Guía completa para crear un sitio web

Construir un sitio web puede llegar a ser un proceso complejo, sin embargo si se comienza con una buena planificación se pueden conseguir muy buenos resultados.

En esta guía te mostraremos cuáles son los aspectos principales que se deben tomar en cuenta para construir un sitio web que realmente funcione y consiga los resultados esperados.

Los pasos que se deben seguir son los siguientes:

  • Definir objetivo del sitio web
  • Definir público objetivo
  • Desarrollo de contenido y arquitectura de la información
  • Diseño UI/UX (Boceto, Diseño UI, Diseño UX)
  • Implementación del sitio
  • Evaluación y mejora continua

Definir objetivo del sitio web

Lo primero que se debe hacer antes de hacer cualquier sitio web es definir cuál va  a ser el objetivo que se quiere alcanzar con este sitio web. Un sitio web puede desarrollarse para uno o varios de los siguientes objetivos:

  • Divulgar información sobre una empresa, organización, producto, servicio, etc.
  • Vender un producto o un servicio
  • Publicar noticias
  • Generar contenido de valor
  • Cualquier otro objetivo

Definir público objetivo

Una vez se defina el objetivo del sitio, se debe definir qué público objetivo o Buyer Persona va a visitar el sitio, esto va a ayudar a definir el contenido y el aspecto visual del sitio. Es posible también tener varios Buyer Persona, lo ideal es mantener la cantidad más reducida para ser más efectivos en el cumplimento de los objetivos.

Desarrollo de contenido y arquitectura de la información

Una vez tenga claro cuál es el objetivo de su sitio y a quién va dirigido es hora de empezar a desarrollar el contenido que se quiere mostrar dentro de su sitio web. Esto requiere una serie de pasos:Definir aspectos claves del negocio

Conocer con claridad cuál es tu propuesta de valor

Identificar el dolor de tu Buyer persona, en pocas palabras, saber por qué los clientes quieren o necesitan tu producto o servicio.

Definir cuál es tu oferta de productos o servicios

Si su sitio es para una empresa que vende un producto o un servicio, ya sea a través del sitio web o apoyarse en el sitio web para lograr generar ventas, recomendamos tener definido un embudo de conversión.

Identificar a tu competencia

Búsqueda de palabras clave

Identificar las palabras clave que traerán tráfico a tu sitio web. Existen herramientas gratuitas para hacer esta búsqueda, sin embargo existen algunas herramientas pagas que ofrecen mejores resultados.

Crear estructura del sitio web

Aquí se empieza a definir el ordenamiento de tu sitio web, puedes crear un diagrama con las páginas principales arriba y hacia abajo las páginas agrupadas por temas. Procura mantener una estructura simple y lógica que ayude a tus visitantes a navegar a través de tu sitio web.

Una estructura básica puede lucir de la siguiente manera.

  • Homepage
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Servicio 1
    • Servicio 2
  • Productos
    • Producto 1
    • Producto 2
    • Producto 3
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto

No todos los sitios deben tener la misma estructura, puede ayudar revisar los sitios web de la competencia, principalmente de las empresas líderes dentro de tu industria y utilizarlos cómo guía. Así mismo, es recomendable incluir algunas otras páginas que ayudan a tener un sitio web más profesional.

  • Políticas de servicio
  • 404: Para ayudar a capturar y canalizar tráfico perdido
  • Acuerdo de nivel de servicio
  • Garantías
  • Preguntas Frecuentes

Desarrollar el contenido

Es hora de empezar a escribir el contenido de cada una de las páginas que hayas definido. Este contenido debe estar siempre centrado en tu Buyer Persona, tu sitio web debe permitir que una persona responda todas sus dudas, de la manera más eficiente antes de adquirir tu producto o servicio.

Cada página por separado tendrá un objetivo, puedes utilizar distintos enfoques para organizar la información dentro de cada página. En particular nos gusta utilizar los tres círculos de oro de Simon Sinek o el principio del cono.

Cómo muestra les explicamos como puedes organizar el contenido del Home, dedica un tiempo en pensar y estructurar bien el contenido del Home de tu sitio web ya que será la primera página que visiten la mayoría de tus visitantes, y solo hay una oportunidad de causar una buena primera impresión, puedes seguir las recomendaciones de Hubspot en este aspecto.

  • Título: Simple y claro, utiliza palabra clave 
  • Subtitulo: transmite qué haces y concéntrate en el dolor de tu audiencia
  • CTA primario: permite que tus visitante avancen en el embudo de conversión
  • Imágenes atractivas: que capturen la emoción y comuniquen tu oferta
  • Beneficios: menciona el por qué es importante tu producto o servicio
  • Prueba social: los testimonios son un indicador poderoso de confianza
  • Navegación: debe ser clara, sencilla y fácil de ver
  • Contenido de valor: muestra que eres un experto en lo que haces
  • CTA secundarios: oportunidades alternas de conversión
  • Características: da más información sobre tu producto o servicio
  • Recursos: brinda la oportunidad de educar a tus visitantes
  • Indicadores de éxito: reconocimientos que ayudan a dar una buena primera impresión

También presta especial atención al contenido de la sección que aparece apenas abre tu página, conocida como Above The Fold, aquí algunas recomendaciones y ejemplos.

El resto de las páginas de tu sitio pueden tener una estructura más o menos similar, piensa cuál va ser el objetivo de cada una de ellas y trata de pensar primero en tu visitante y sus objetivos y luego como alinearlo con los objetivos de tu negocios.

Puedes utilizar la herramienta de JumpChart para desarrollar el contenido de tu sitio y definir la arquitectura de la información. Igualmente mientras más detallado seas vas a facilitar el trabajo de diseño e implementación del sitio.

Diseño UI/UX 

Después de definir la estructura y contenido de tu sitio web llega la hora de hacer el diseño, este debe ser un proceso iterativo que inicia con bocetos basados en la estructura y contenido definidos anteriormente, los diseños deben girar en torno al perfil del usuario que va a visitar el sitio. No vas a crear un diseño muy formal si el perfil de tus usuarios son jóvenes entre 16 y 20 años.

El proceso de diseño debe iniciar con bocetos muy generales, donde se ubiquen los distintos elementos y contenidos en cada una de las páginas que conforman el sitio web. Este proceso se va a ir refinando poco a poco con el feedback del Product Stakeholder y el equipo de trabajo. 

El resultado definitivo puede ser tan detallado como lo requiera el proyecto, esto se va a definir de acuerdo al tamaño del equipo de trabajo, normalmente si los equipos de diseño e implementación están separado es muy importante generar un entregable con un nivel de detalle bastante alto que le permita al equipo de implementación conseguir un resultado fiel al diseño elaborado por el equipo de diseño. 

Durante esta etapa se va a definir la apariencia del sitio con el Diseño UI y lo que las personas van a percibir interna y emocionalmente al visitar el sitio web con el Diseño UX. Es recomendable seguir una serie de pautas que van a ayudar a que tu sitio logre sus objetivos, pueden ver las recomendaciones de CrazyEgg o el trabajo de uno de los referentes de Expericia de Usuario, Norman Nielsen.

Implementación del sitio

Llega la hora de implementar el sitio web, es decir de construirlo utilizando alguna plataforma para construcción de sitios web o directamente programar el sitio web con la tecnología web que más se adapte a las necesidades del sitio. Dependiendo de la naturaleza del sitio te puede funcionar alguna de la siguientes opciones:

  • WordPress: Sitios web de presentación de negocios o de comercio electrónico utilizando el plugin de WooCommerce.
  • Shopify: Sitios web de comercio electrónico.
  • Drupal: Sitios web para presentación de contenido.   

Hay muchas más plataformas, y como estas 3 cada una tiene sus ventajas y desventajas, asegúrate de seleccionar la que se ajuste mejor a tus necesidades de presupuesto y objetivos que quieras alcanzar.

Algunas de ellas te permiten hacer la implementación sin requerir ayuda de un programador, con unos resultados bastante aceptables. Sin embargo, vas a requerir la ayuda de expertos cuando requieras algunas funcionalidades específicas, si deseas enfocarte en tu negocio y delegar este trabajo u optimizar el desempeño de tu sitio web; son algunas de las razones para acudir a un programador o a una agencia de desarrollo web.

Evaluación y mejora continua

Un sitio web puede considerarse como un ente vivo que debe ir cambiando y adaptándose en el tiempo ya que las necesidades de los usuarios se van transformando, de igual forma siempre se puede optimizar los distintos elementos que conforman el sitio para mejorar los resultados que persigue tu sitio web.

Para lograr esta fase, se debe primero contar con herramientas de medición que permitan medir el comportamiento de los visitantes de tu sitio web, te mencionamos qué herramientas puedes utilizar:

  • Google Analytics
  • Google Search Console
  • Google PageSpeed Insights
  • Crazy Egg
  • Kiss Metrics
  • Pingdom

Estas herramientas te ayudarán a realizar el análisis necesario para mejorar tu sitio web a lo largo del tiempo, y hay una cantidad de métricas que debes tomar en cuenta:

Tráfico web: es toda la información que dejan los visitantes de tu sitio web, como las visitas únicas, tiempo de permanencia, dónde hacen click, etc.

Sesiones y visitas a la página: Una sesión engloba todo lo que hace un usuario una vez entra en nuestra página. Por otro lado, las visitas a la página es, dentro de una misma página del sitio, el número total de visitas que ha recibido en un mismo periodo de tiempo. Si un usuario visita una página dos veces, contaría como 2 visitas.

Alcance e impresiones: Las impresiones se producen siempre que un usuario ve cualquiera de tus páginas navegando por Internet. Puede ser en los resultados de búsqueda de Google (o cualquier otro motor de búsqueda) o en anuncios si estás llevando a cabo campañas SEM.

Posición media: La posición media nos indica, dentro de un periodo determinado, en qué lugar suele aparecer nuestro sitio en los resultados de los buscadores. Lo mejor es salir en las primeras posiciones porque así nuestra página será la más vista. 

CTR: Click Through Rate o Porcentaje de clics, es el número de clics que recibe un enlace, dividido por el número de veces que se ha mostrado. Si la página se ve mucho, pero se hace poco click en los enlaces que llevan a ella eso indica que hay algo mal, puedes no estar llegando a tu público objetivo o que tu mensaje no sea de interés.

Porcentaje de rebote: Es el porcentaje de sesiones en una sola página, es decir cada vez que un usuario entra en una página de tu sitio web y luego lo abandona sin hacer click en ningún enlace interno. Es muy importante conocer esta métrica, ya que nos indica si la página resulta interesante para los usuarios en un primer golpe de vista.

Engagement: La relación de una empresa con su público (en caso, en el mundo online). Se trata de una métrica más social que mide el nivel de interacciones que tienen los usuarios con una página. Digo que es más social porque se aplica principalmente a las redes sociales. Por ejemplo, si en Facebook tu página y tus publicaciones consiguen 100 interacciones en un mes (likes, clics en enlaces, compartir…) y durante ese mismo mes han tenido un total de 10.000 impresiones, tu porcentaje de engagement será del 1%.

Conversiones: El número de veces que los usuarios realizan una acción en un sitio web que previamente ha sido fijada como objetivo de la campaña. Normalmente cuando un visitante compra un producto o un servicio. Pero puede ser también cuando realiza alguna acción previamente definida, como dejar su correo electrónico o teléfono, descargar un PDF, entre otros.

ROI: Retorno de inversión, es una métrica clave ya que nos indica si nuestra inversión en publicidad está siendo rentable o no. se calcula con la siguiente fórmula:

Por último recomendamos aplicar una estrategia de Growth Driven Design que te permite lanzar tu sitio web más rápido y luego ir mejorando continuamente tu sitio basándose en los datos que recojas.

¿Te gusto el artículo? Compártelo

0

Queremos construir algo asombroso juntos

Desarrollo de aplicaciones web y móviles a la medida

Escríbenos para saber más de tu proyecto