Crear un sitio web con herramientas como WordPress es relativamente sencillo hoy en día, y en Internet se consiguen muchos tutoriales que explican cómo hacerlo, sin embargo es fundamental tener en cuenta que un sitio debe cumplir un objetivo y tener una estrategia que ayude a alcanzar este objetivo.
Para entender mejor a qué me refiero puede ver nuestra guía para construir un sitio Web. Con un objetivo claro y una estrategia definida podemos empezar a construir nuestro sitio web en WordPress.
- Adquirir un alojamiento y un dominio
- Intalación WordPress
- Ajustes generales de WordPress
- Seleccionar plantilla base
- Instalación y configuración de plugins
- Maquetación y carga de contenido
- Implementación de diseño UI
- Despliegue
Adquirir un alojamiento y un dominio
Lo primero que debes hacer para tener un sitio web es contratar un servicio de alojamiento web y registrar un nombre de dominio.
El primero es el espacio digital donde estarán ubicados los recursos que conforman tu sitio web, tales como: textos, imágenes, videos, entre otros.
Por otro lado, el nombre de dominio es la identificación que permitirá a tus visitantes acceder a tu sitio, por ejemplo el nombre de este sitio es inteliti.com.
Proveedores hay muchos, pudiera ser útil utilizar el mismo proveedor para el alojamiento y el registro del nombre de dominio, de esta forma se facilitan algunas tareas, pero es perfectamente viable contratar con proveedores separados.
Nosotros en particular utilizamos el servicio de scalahosting.com, los cuales ofrecen un muy buen servicio de soporte. Sin embargo hay proveedores que se especializan en distintos servicios, es cuestión de buscar el que se adapte más a tus necesidades.
Proveedores de alojamiento:
- https://www.bluehost.com/
- https://www.cloudways.com/
- https://www.ionos.com/
- https://www.dreamhost.com/
- https://wpengine.com/
Registradores de nombres de dominio:
Intalación wordpress
La mayoría de los servicios de alojamiento, y más aún los especializados en WordPress, tienen ya la opción de instalar WordPress utilizando un Wizard que te permite seleccionar las opciones de configuración del sitio de una manera sencilla y rápida. En scalahosting.com se tiene la herramienta Softaculus que permite la instalaciones de distintos software en el alojamiento entre esos WordPress.
Buscar la opción de instalación WordPress en Softaculus.
- Buscar la opción de instalación WordPress en Softaculus.
- Tocar el botón Install.
- Seleccionar la ubicación de WordPress.
- Luego indicar nombre del sitio web y descripción.
- Seguidamente la información del usuario administrador.
- También puedes instalar algunos plugin y temas desde este lugar pero lo vamos a dejar para hacerlo desde el panel de administración de WordPress.
- Presionar el botón Instalar
- Una vez finaliza la instalación vas a ver una pantalla como esta que te proporciona los enlaces para ver tu sitio web y el panel de administración
Ya tenemos lista la instalación de nuestro sitio web con WordPress. Pero cómo todo en esta vida hay distintas formas de hacerlo, recomendamos buscar tutoriales de instalación propios del alojamiento que estén utilizando.
Ajustes generales de WordPress
Una vez se tiene la instalación de WordPress hay que hacer una serie de ajustes, para ello vas a entrar al panel de administración y realizar los pasos que te comento a continuación:
Ajustes Generales
Entra en tu panel de administración y accede a Ajustes -> Generales y haz estos cambios:
Indica el nombre de tu web y la descripción.
Rellena el campo de correo administrativo. Esto es para recibir correos así que nadie lo verá. Ten en cuenta que cuando guardes cambios te llegará un correo para que confirmes el cambio.
Pon la zona horaria que corresponda. Esto se utilizará por ejemplo cuando programes una entrada en el Blog para que se publiquen un día y hora en particular.
Ajusta el formato de fecha y hora a tu gusto.
Cambia el idioma del sitio si lo necesitas. Por defecto tendrás instalados español e inglés, pero puedes instalar más si quieres. El caso es que elijas uno como predeterminado del sitio.
Al finalizar los ajustes pulsa el botón de Guardar Cambios.
Ajustes de Lectura
Accede a Ajustes -> Lectura y marca la casilla de disuadir motores de búsqueda. Esto impedirá que los bots de Google puedan acceder a tu web mientras está en construcción. Pero no debes olvidar desactivar esta opción cuando tu sitio esté listo.
Igualmente si tu sitio Web no será únicamente para gestionar un Blog debes modificar tu Página de Inicio. Pero para ello debes crear tu página de Inicio, para eso ve a Páginas -> añadir nueva, dale el nombre nombre y rellena un contenido temporal y luego toca el botón Publicar.
Regresa a Ajustes -> Lectura y selecciona la página recién creada como la Página de Inicio.
Ajustes de Enlaces Permanentes
Los ajustes de enlaces permanentes o permalinks son necesarios para crear una estructura de urls interesantes tanto para Google como para los usuarios.
Accede a Ajustes -> Enlaces permanentes y asegúrate de que dejas seleccionada la opción de Nombre de la entrada.
Configuración de tu usuario
Al instalar WordPress por primera vez se crea tu usuario Admin por defecto.
Puedes personalizarlo en Usuarios -> Tu perfil.
Rellena tus datos, cambia el aspecto de WordPress para este usuario, gestiona tu contraseña y nombre de usuario, entre otras cosas.
Extra de seguridad
Por motivos de seguridad te recomiendo que crees otro usuario con el rol de administrador y elimines el que viene por defecto.
Esto es porque el primer usuario tiene el ID 1, se llama admin y sería fácil para un hacker dar con tu contraseña sabiendo estos dos datos.
Seleccionar plantilla base
Una vez se tengan los ajustes generales del sitio puedes seleccionar, instalar y configurar la plantilla de tu sitio web.
La plantilla se encarga del aspecto visual de tu web.
Existen miles de opciones entre plantillas gratuitas y de pago. Y tomar una decisión no es fácil y hay que tener en cuenta muchas cosas. ¿Entonces cómo hacer para acertar en la elección de plantilla?
- Identifica las 10 plantillas más utilizadas y busca los elementos comunes entre todos ellas.
- Piensa siempre en los objetivos de tu web antes que el diseño.
- Mira la compatibilidad con la tecnología que vas a usar, por ejemplo los plugins que requieres.
- Piensa en el tiempo que podrás dedicar a aprender a utilizar la plantilla.
- No caigas en la trampa de las imágenes.
- Comprueba la reputación del autor.
- Comprueba el soporte.
Por nuestra experiencia lo ideal es utilizar una plantilla simple que no tenga demasiadas opciones, que permita una fácil configuración, que ayude a ubicar el contenido de en distintos áreas.
Una de nuestras plantillas favoritas es Astra, y es la que utilizaremos en este tutorial.
Cómo instalar una plantilla en WordPress
Para cambiar la plantilla que ya viene por defecto con tu instalación de WordPress debes ir a Apariencia -> Temas -> Añadir nueva
Una vez instalada y activada tu plantilla debes configurar los aspectos generales que se hace desde el la opción del menú de apariencia.
Widgets
Los Widgets sirven para ubicar contenido o información en determinada área de Widget. Las plantillas traen distintas áreas, por eso es importante seleccionar una plantilla que tenga las áreas que requiera nuestro sitio web.
Menús
Los menús sirven para estructurar nuestra web y hacerla navegable. Y el concepto es similar al de los Widgets. Es decir, los menús se pueden mostrar en las áreas de menú destinadas a ellos. Y estas áreas pueden ser más o menos, estar en un lugar o en otro dependiendo de la plantilla que instales.
Instalación y configuración de plugins
Un plugin es un «pequeño programa» que puedes instalar en tu web para ampliar o extender las funcionalidades que WordPress trae por defecto.
Hay más de 50.000 plugins gratuitos en el repositorio de WordPress para hacer casi cualquier cosa que imagines en tu web. Desde comprimir fotos o implementar el SEO on Page hasta convertir tu sitio web en una tienda online.
Te menciono una lista de plugin recomendados que deberías tener en tu sitio web:
- Code Snippets https://es.wordpress.org/plugins/code-snippets/
- Yoast SEO https://es.wordpress.org/plugins/wordpress-seo/
- Jetpack https://es.wordpress.org/plugins/jetpack/
- W3 Total Cache https://es.wordpress.org/plugins/w3-total-cache/
- Smush https://es.wordpress.org/plugins/wp-smushit/
- Wordfence https://es.wordpress.org/plugins/wordfence/
- Formidable https://es.wordpress.org/plugins/formidable/
- Elementor https://es.wordpress.org/plugins/elementor/
Estructura, Maquetación y carga de contenido
Es hora de dar forma a tu sitio web, lo primero es crear las distintas páginas que vas a incluir. En nuestra guía de cómo crear un sitio web te explicamos como definir la estructura básica de tu sitio.
Vamos a suponer que se definieron las siguientes páginas:
- Inicio
- Quienes Somos
- Servicios
- Blog
- Contacto
Debes entrar en el menú la opción Páginas -> añadir nueva
Escribe el título de cada página, y presiona el botón de publicar. Luego vamos a completar el contenido de cada una de estas páginas.
Una vez listo este paso es importante tener definido ya el contenido y diseño (o al menos un boceto) de cada una de estas páginas, para proseguir a la siguiente etapa de maquetación.
Maquetación
La maquetación es el proceso por medio del cual se estructura una página en las distintas áreas o regiones donde se va a ubicar el contenido. Este trabajo se puede realizar de distintas maneras, pero la forma más sencilla es utilizar un plugin de construcción de sitios web, el que nosotros recomendamos es Elementor.
Para empezar hay que empezar a editar con Elementor cada página, tomemos cómo ejemplo la página de Inicio.
Primero se crean las distintas filas con sus respectivas columnas.
Luego se agregan los distintos bloques de contenido widgets que se vayan a utilizar, cómo por ejemplo:
- Títulos
- Subtitulos
- Textos
- Imágenes
- Iconos
- Videos
- Listas
Elementor posee alrededor de 29 widgets básicos en su versión gratuita, pero se pueden extender con la versión paga o instalar otros plugins que agregan mayor cantidad de widgets. Lo que resulta bastante útil a la hora de estructurar tu página.
Carga de contenido
Una vez estructurada tu página puedes empezar a rellenar el contenido de texto e imágenes donde corresponda.
Una vez que hayas cargado todo el contenido en cada una de las páginas es hora de mejorar el aspecto visual de tu sitio web.
Implementación de diseño UI
Si previamente hiciste un diseño con suficientes detalles de como planificaste cómo debía lucir tu sitio web es ahora cuando tienes que transformarlo en algo real en tu sitio web. Puedes aprovechar las herramientas que te ofrece el plugin de Elementor para ir dando forma al aspecto visual de tu sitio que te permiten conseguir unos resultados bastante aceptables.
Sin embargo, algunas veces es necesario editar directamente el código de estilos CSS para conseguir un resultado más óptimo. Para esto requieres de un conocimiento un poco más avanzado o puedes buscar ayuda en una persona con experiencia en este tipo de trabajos.
Despliegue
Llega el momento de poner tu sitio web al aire para que pueda ser visto por cualquier persona en Internet.
Antes recomendamos repasar un checklist que garantice la buena calidad de tu sitio web:
- Speed test en todas las páginas (al menos 5 segundos usando pingdom e idealmente 3 segundos o menos)
- Correcta visualización teléfonos tablets y desktop
- Captcha formularios
- HTTPS
- Ningún enlace roto
- Ningún Dummy Text
- Ninguna Dummy Image
- Todas las imágenes de buena calidad ninguna pixelada o deforme
- Textos de fácil lectura (no hay errores ortográficos ni gramaticales).
- Que el sitio no muestre mensajes de error que puedan ofrecer información sensible
- Asegurarse que las contraseñas sean fuertes
- No hay texto en imágenes.
- Uso correcto de etiquetas H1, H2, H3
- usuario admin 1 se haya eliminado
- Números de Teléfono linkeable
- 0 sliders
- Correcto contraste entre fuente y fondo
- Correcto contraste entre texto sobre imágenes
- Tipografía de fácil lectura con tamaños mayores a 15px
- Párrafos menores de 5 líneas
- El texto de las páginas relevantes tiene al menos una longitud de 300 palabras.